jueves, 2 de octubre de 2014

Mudras: Dhyanimudra o el gesto de la meditación



¿COMO SE FORMA?

Las dos manos descansan sobre el regazo en postura relajada, las palmas mirando hacia arriba. La mano derecha descansa sobre la izquierda, las puntas de los dedos pulgares estirados quedan en ligero contacto.

* En la imagen los pulgares están relajados al igual que los demás dedos.

SIGNIFICADO 

Este es el mudra más habitual para la meditación. La posición relajada de las manos adoptando la forma de un recipiente vacío expresa simultáneamente la actitud de contemplación interior y la disposición a escuchar y a recibir lo que se nos quiera transmitir. También representa la consciencia de vacuidad a la que se aspira durante la meditación.

ORIGEN E HISTORIA

Se cuenta que Buda formó Dhyanimudra cuando después de muchos años de practicar la meditación, se sentó a la sombra de una higuera a meditar. Permaneció así, durante cuatro semanas sin levantarse ni una sola vez. Mientras tanto estuvo expuesto a las tentaciones de Mara, el príncipe de este mundo, pero Buda resistió y descubrió que eran ilusorias. Después de la cuarta semana veló tres noches, durante las cuales descubrió la rueda kármica, tomó conciencia de sus propias reencarnaciones y conoció el origen del sufrimiento. Después recibió la más alta iluminación. Cuatro semanas más permaneció el Buda bajo el árbol de Bodhi, y luego salió a enseñar al mundo lo que había visto.

Puedes leer más sobre mudras, su origen y significado en este artículo.
Si quieres meditar con la guía de un profesor, únete a aomm.tv
¡Cuéntanos qué mudra utilizas en tu práctica!

No hay comentarios:

Publicar un comentario