Cuando aprendí los principios básicos del
método algo cambió en mi forma de entender el movimiento y, por extensión, de
enseñar a hacer ejercicio. Quien siente esto que sentí yo, ya sea profesor o
alumno, nunca jamás volverá a ser el mismo. Parece una exageración pero es la
única manera que tengo de explicar lo que me ocurrió.
Aunque siempre estaba lesionada, yo
pensaba que tenía una forma física excelente y que, debido a mi experiencia en
el mundo del deporte y del fitness, no tendría dificultad en asimilar el
método. No fue así, me costó muchísimo cambiar mis patrones de movimiento, los
vicios. No sabía utilizar las fibras profundas del abdomen, tampoco sabía
respirar adecuadamente y temblaba como una hoja cuando llevaba ocho
repeticiones abdominales intentando no mover la cadera. La explicación a todo
esto no es que estuviera mal entrenada sino que estaba entrenada “solo por
fuera”. Mis músculos dinámicos estaban muy fuertes pero los posturales, los
sinergistas y los antagonistas estaban muy débiles, nunca los había utilizado
con tanto control, nunca había pensado en la importancia de mantener una
postura correcta en el entrenamiento, nunca había necesitado inmovilizar una parte
del cuerpo para mover otra con eficacia, por lo menos nunca había sido
consciente. Hasta ese momento solo me había interesado levantar más peso o
aumentar el número de repeticiones, y sobre todo, nunca pensé en lo importante
que es mantener esa postura y tener esa actitud durante todas y cada una de las
acciones del día a día.
En mí, el Método Pilates durará toda la
vida, perdurará en el tiempo porque ya forma parte de mis movimientos y todo lo
que tiene que ver con una mala postura me incomoda. Mis músculos posturales ya
han automatizado esta forma de trabajar y, gracias al entrenamiento, les
recuerdo que así debe de ser, por lo que apenas me cuesta esfuerzo…, se podría
decir que economizo energía, me muevo diferente, mi aspecto ha cambiado y me
encuentro mejor que antes, me duelen menos cosas y durante menos tiempo, ¿se
puede pedir más?...
Por esta razón creo que esta forma de
trabajar siempre será relevante, creo que el Método Pilates ofrece una base
excelente de movimiento y que se podrán crear nuevas técnicas y sistemas de
entrenamiento pero siempre sin olvidar que una buena postura es la base de la
salud articular.
Me atrevo a decir que Pilates inventó, o
mejor dicho, le dio forma a uno de los métodos de ejercicio más seguros,
eficaces y beneficiosos de la historia del ejercicio físico.
Vicky Timón es profesora de Pilates en aomm.tv. Puedes practicar sus clases entrando en www.aomm.tv
Que razón tienes!! A mi también me cambió totalmente, y aunque al principio me cambió ahora no puedo dejarlo. Me encanta y me hace sentir muy bien.
ResponderEliminarHago pilates clínico en la clínica respira fisioterapia y me va maravillosamente.
Creo sinceramente que practicar pilates te dará flexibilidad además de prevenir posibles lesiones.
Saludos