Estás visitando el blog de Aomm.tv, la plataforma que ofrece clases de yoga y pilates online que se pueden practicar cuando y donde quieras.
martes, 25 de junio de 2013
Posturas de yoga: Matsyasana o pez
Matsya significa pez. Los textos sánscritos afirman que esta asana permite flotar en el agua como un pez. Efectivamente la postura de yoga Matsyasana mejora la flotabilidad al poner el centro de gravedad hacia la mitad del cuerpo, permitiendo una mejor ventilación de los pulmones. Tradicionalmente Matsyasana se practica en loto, y es así como se consigue flotar. Como Padmasana resulta inaccesible a un gran número de practicantes, afortunadamente, existe una variante más fácil evigualmente cargada de beneficios.
TÉCNICA
- Sentado en el suelo con las piernas extendidas hacia el frente.
- Inclinando un poco el tronco hacia atrás y a la derecha, coloca el codo derecho en el suelo. De la misma forma apoya en codo izquierdo en el suelo.
- Lleva el pecho hacia delante y arriba lo más que puedas dibujando un arco en tu espalda.
- Inclina la cabeza hacia atrás. Lentamente mueve los codos hacia delante hasta que logres apoyar la coronilla en el suelo.
- La mirada vuelta hacia atrás, viendo el mundo del revés.
- Mantén la postura durante un minuto como máximo y desciende la espalda hasta el suelo, observando levantar ligeramente la cabeza para evitar que ruede por el suelo.
RECOMENDACIONES
- En la postura final, continúa con los codos apoyados en el suelo. Sólo para practicantes con larga experiencia recomendamos levantar los codos del suelo y apoyar las manos en los muslos.
- Asegúrate de apoyar en el suelo la parte más alta de la cabeza, no la zona occipital.
- Mantén las piernas bien extendidas.
- Junta los labios y esfuérzate en estirar la parte anterior del cuello.
BENEFICIOS
- Favorece la expansión del tórax y aumenta la capacidad respiratoria.
- Regula el funcionamiento de la glándula tiroides.
- Colabora en la apertura de la articulación de los hombros.
- Fortalece los músculos del cuello, la espalda, el cinturón abdominal.
- El sistema nervioso simpático resulta beneficiado. Los nervios espinales resultan tonificados debido a la mayor afluencia de sangre en la musculatura de la espalda.
- El plexo solar se abre y se descongestiona.
- Ejerce un poderoso masaje en la región lumbar, tonificando las glándulas suprarrenales.
- Estimula la glándula pineal.
- El estiramiento que se produce en el abdomen, añadido a la respiración profunda, masajea los órganos abdominales, en especial el hígado y el bazo.
- Previene y mejora las hemorroides.
- Resulta favorable para algunos trastornos respiratorios con dificultad en la exhalación como el asma o la bronquitis.
CONTRAINDICACIONES
En caso de existir alguna lesión importante en la columna vertebral o hernia de disco se recomienda precaución en la práctica de Matsyasana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario