Estás visitando el blog de Aomm.tv, la plataforma que ofrece clases de yoga y pilates online que se pueden practicar cuando y donde quieras.
jueves, 28 de agosto de 2014
Pilates en la rehabilitación de lesiones
Siempre que se habla sobre el Método Pilates se destacan los profundos y beneficiosos cambios físicos que produce en nuestro cuerpo. Con más razón, si se ha sufrido una lesión de cierta relevancia, Pilates puede ser un gran aliado en la rehabilitación de lesiones.
¿POR QUÉ?
Porque Pilates al concebir el cuerpo como un todo que se mueve desde el powerhouse, no se focaliza en los músculos afectados por la lesión, sino que se centra en los movimientos que integran la parte lesionada con todo el cuerpo. Recordando sus principios, Pilates es: alineación postural, fuerza del centro, estabilidad y movilidad periférica.
El Método permite que los movimientos puedan empezar con simples ejercicios de respiración profunda tumbados en el suelo, dependiendo de la gravedad de la lesión (el hecho de centrar la mente en lo que el cuerpo está haciendo, otorga grandes beneficios de propiocepción) y desde ahí, poco a poco, sesión a sesión, ir sintiendo la mejoría desde la zona lesionada hasta el resto del cuerpo.
Generalmente, cuando pensamos en una lesión lo hacemos en alguien que hace deporte, es verdad que no tiene por qué, pero me gustaría traer de vuelta a la memoria la importancia de hacer Pilates para los deportistas
Veamos algunos ejemplos de lesiones en los que el Pilates es un gran aliado:
- Hombro de nadador. Afecta a muchos nadadores profesionales. Esta lesión se produce por la falta de técnica del nadador o el sobreesfuerzo y movimiento repetitivo.
- Rotura fibrilar de gemelo (‘Pedrada’). Es una lesión relativamente común que afecta a todo tipo de personas. Consiste en una contracción muy brusca del gemelo que puede ocasionar desde una contractura hasta una rotura de fibras completa.
- Lesión en flexores de la rodilla. Lesión causada en cualquiera de los tres músculos flexores de la parte posterior del muslo y la rodilla. Los tipos de lesión más comunes son la contusión, el tirón y el desgarro muscular.
- Síndrome o lesión del piramidal o piriforme. Lesión que afecta al músculo piramidal (conjunto de fibras musculares de la pelvis que se extienden desde la cara anterior y externa del sacro). También se suele conocer como “falsa ciática”.
- Hernia de disco. La hernia discal es una lesión producida por la degeneración del disco vertebral. Concretamente, la lesión se produce cuando se rompe el anillo fibroso que envuelve el disco intervertebral.
Cada una de estas lesiones tendrá unos ejercicios específicos para su rehabilitación, lo importante es saber que, a pesar de la lesión, nuestro cuerpo sigue funcionando y que a través de los movimientos conscientes y precisos en los que se trabaja en Pilates podemos recuperarnos muy satisfactoriamente.
Si quieres practicar Pilates de manera cómoda y segura para prevenir lesiones, únete a la comunidad aomm.tv
Olga Castañeda es profesora de Pilates en aomm.tv
No hay comentarios:
Publicar un comentario